|
Cómo y dónde comprar
Si revisó los demás puntos con consejos sobre compras, probablemente tenga ya una buena idea de lo que debe comprar; sin embargo, ahora viene la parte más comprometida: la compra en sí. ¿Clónico o de marca? ¿A medida o "pret a porter"? ¿Y la garantía? ¿Y el IVA? Muchas preguntas que merecen algunas respuestas. Por cierto, los nombres de marcas y tiendas específicos que se dan no son publicidad encubierta (ni a las claras). Son meros ejemplos o consejos, sin otro valor que mi experiencia, la vox populi y la casualidad. Sea escéptico, créese su propia opinión.
¿Clónico o de marca?Se trata de una de las preguntas fundamentales de todo comprador de ordenadores. Antes de nada, definamos la palabra clónico, tantas veces denostada, según como aparece en nuestro propio Diccionario del Hardware: clónico: ordenador montado a partir de piezas de terceros fabricantes, en el cual no existe tecnología aportada por el ensamblador; también denominado "ordenador ensamblado". (...) Así pues, la definición no implica ninguna consideración acerca de la calidad o rendimiento del ordenador clónico; simplemente se limita a constatar la procedencia de sus componentes. Usted mismo podría hacer un clónico en su casa, y si eligiera las mejores piezas del mercado tendría un clónico estupendo, con nada que envidiar a un ordenador de marca. Evidentemente, con una definición como la anterior se deduce de inmediato que los clónicos pueden tener marca comercial, cómo no. Por "de marca" entendemos un ordenador en el que el fabricante aporta parte de la tecnología que existe en el ordenador (es algo más que un "ensamblador de calidad"). Vamos, un IBM, Compaq, HP, Dell... Las ventajas de los ordenadores de marca suelen ser:
Las ventajas de los clónicos:
A usted le corresponde valorar la importancia de los diferentes conceptos. Mucha gente basa su decisión en términos meramente económicos, con lo que no hay duda de que comprará un clónico. Otros buscan máxima fiabilidad y atención al cliente cueste lo que cueste (a veces mucho), así que elegirán uno de marca. En general, la elección es compleja. De cualquier forma, recuerde estas dos máximas:
Dónde comprarDependerá, evidentemente, de si se trata de un clónico o un ordenador de marca. Los primeros, en la tienda correspondiente; los segundos, en grandes superficies, tiendas de clónicos de marca (PC City, ADL...) o a través del propio fabricante. Para los que vayan a por un ordenador de marca, mucho cuidado; lleven la lección bien aprendida desde casa, no se dejen liar. En las grandes superficies, la formación (y en algunos casos hasta la buena fe) de los vendedores suele ser baja o nula, con honrosísimas excepciones, por supuesto. Lea revistas, estudie nuestro apartado de Qué ordenador comprar para..., o llévese a un amigo enterado (de verdad, no un listillo). Si quiere (y debería querer) un monitor de 17", no se conforme con uno de 15, por bueno que sea; si necesita 128 MB de RAM, no se lleve 64 (ni mucho menos 32). Infórmese de las garantías, y exija ver por escrito todo lo que pueda. Si no le gusta quien le atiende, váyase o busque a otro dependiente. Un ordenador de marca es una compra cara; hágala bien. Para los que quieran un ordenador clónico, por motivos de dinero o por los que sea, la cuestión tiene dos partes: elegir la tienda (lo más difícil) y la compra en sí. Las tiendas de ordenadores clónicos son bastante volátiles; nadie le asegura que existirán mañana (bueno, con IBM tampoco, pero es más probable). Huya de las demasiado pequeñas, como no sea porque no tiene otra a mano o porque el servicio es exquisito. Fíjese en si hacen o no mucha publicidad (síntoma de que mueven dinero, que no de buen servicio), o busque reseñas positivas en revistas (si no es aficionado, pídale su colección a un amigo). Si no lo tiene claro, vaya a una cadena de tiendas (Beep, Jump, KM, Vobis...) donde le aseguren la garantía del ordenador en todas las tiendas, aunque cierre la suya (exija esto por escrito en la factura, nada de palabra), o bien vaya a una tienda de clónicos de marca (EI System, ADL...), es decir, una de prestigio contrastado que mueva mucho dinero. Ambas soluciones son muy parecidas y más caras, pero más tranquilizadoras. En cuanto a la compra en sí de un ordenador clónico, varía tanto como la propia oferta de clónicos; le recomiendo que siga leyendo en la siguiente página, con la idea en mente de aplicar esos consejos con tanta más disciplina cuanta menos confianza le dé la tienda (y nunca confíe mucho...).
|